¡Hola! Les comparto mi experiencia y reflexiones sobre la asignatura. Ha sido un placer y una grata experiencia. Gracias a todos por vuestro pedacito de aportaciones y ¡muchísimas gracias por todo Lola!
Reflexionemos entre la relación humana entre alumno y maestro Considero que antes de pensar en el tipo de enfoque de enseñanza, los contenidos que vamos a ofrecer, las habilidades que vamos a evaluar, es importante empezar por la creación de un ambiente de conocimiento mutuo tratando de apoyar a los alumnos , preocupándonos por conocerlos, saber quiénes son y trabajar unos lazos de confianza y escucha. El aprendizaje debe pasar por la relación humana, involucrarse con el alumno " Un buen maestro sabe que en todo ser humano hay grandeza". Mario Alonso Puig Os animo a ver este video sobre la anécdota en la vida escolar del profesor Ben Carson, quien se hizo famoso en 1987 al realizar la operación de separar dos gemelos siameses. Es un claro y emotivo ejemplo sobre la influencia que podemos tener sobre los alumnos. Podemos ayudarles a crecer, mejorar, progresar y a motivarlos a que sigan aprendiendo independientemente que otros puedan avanzar...
¡Buenos días! Hoy os traigo la programación didáctica que he realizado junto a mis compañeros y compañeras. En ella se trabaja el uso del condicional simple en alumnos de nivel B1 utilizando diversos recursos digitales. Os comparto la ficha técnica de la programación y las actividades que hemos diseñado. ¡Un saludo! Actividad 1 - PODCAST Hoy vamos a aprender el condicional simple de un modo muy natural. Antes de escuchar el podcast, explicaremos algunos de los usos más importantes de este tiempo verbal: 1. Hablar sobre casos hipotéticos o situaciones imaginarias. 2. Formular deseos, con verbos como gustar, preferir, etc. 3. Dar consejos, entre otros usos. Ejemplos: " Me gustaría ganar un millón de euros" "¡Yo preferiría ganar dos millones!" Primera audición: Podcast: https://vocaroo.com/14S5IYEnsJCC Ver en Vocaroo >> FÍjate en los verbos resaltados en negrita. A continuación, escribe los verbos que faltan en cada oración...
Se trata de una presentación, más bien de un escape game , de una secuencia de vocabulario sobre la temática de la ciudad. Lo utilizaría como una actividad de repaso de contenidos estudiado en la unidad didáctica sobre esta temática. Está dirigida para alumnos de nivel A2. Deberán realizar todas las tareas que se exponen en cada apartado del escape game y al terminarlas de manera satisfactoria, como tarea final propondría una tarea de conversación entre parejas exponiendo qué lugares y objetos les gusta más y menos de los que suelen encontrar en la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario